domingo, 3 de noviembre de 2024

La importancia de poner en práctica el verdadero liderazgo...


 • Preámbulo Introductorio:

Desde hace ya bastante tiempo se ha demostrado que el verdadero liderazgo es una cualidad que va mucho más allá de los títulos y de las posiciones de poder... Un verdadero líder no se mide sólo por su capacidad de dirigir, sino por su habilidad para unir a las personas y crear un ambiente de colaboración y respeto mutuo... En un mundo donde las divisiones a menudo parecen mayores que las similitudes, el liderazgo auténtico se convierte en el antídoto contra la fragmentación social...

El liderazgo está presente básicamente en todo lo que dependa de más de una persona... En los equipos de fútbol, en los gobiernos, en las religiones, en las empresas, incluso en algo que sólo dependa de dos personas como por ejemplo, las relaciones de pareja... La cita de John C. Maxwell acerca de que un verdadero líder no crea divisiones sino unidad, nos recuerda el verdadero valor y la necesidad funcional y práctica de que un verdadero líder no sea causante de separación; un verdadero líder une a las personas acerca de una causa en común...


 • Historia de Ejemplificación:

Imagina una pequeña empresa en crecimiento... María, una gerente recién promovida, enfrenta un equipo que, aunque talentoso, está dividido por conflictos internos y diferentes maneras de ver las cosas... Algunos empleados sienten que sus ideas no son valoradas, mientras que otros piensan que los problemas se solucionarán si cada cual se concentra en su trabajo, sin involucrarse demasiado con los demás...

En lugar de ignorar el problema, María decide aplicar un enfoque de liderazgo unificador... Organiza reuniones de equipo en las que cada persona comparte sus ideas y puntos de vista, y fomenta actividades colaborativas para romper las barreras de comunicación... Poco a poco, los miembros del equipo comienzan a entender y respetar las perspectivas de sus compañeros tanto como las suyas... En lugar de competir, empiezan a colaborar y a encontrar soluciones conjuntas a los desafíos de la empresa... María no sólo ha solucionado el problema de productividad; sino que ha creado un equipo unido, motivado y dispuesto a trabajar hacia un objetivo común...


 • Citas de Autores sabios:

“Un líder es mejor cuando la gente apenas sabe que existe, cuando su trabajo está hecho y su objetivo cumplido, ellos dirán: lo hicimos nosotros mismos.” — Lao Tzu.

“El propósito del liderazgo no es crear seguidores, sino crear más líderes.” — Ralph Nader.

“El arte del liderazgo consiste en decir no cuando es necesario. Es muy fácil decir sí a todo, incluso cuando no corresponde y podría resultar en algo perjudicial.” — Tony Blair.

“El desafío del liderazgo es ser fuerte, pero no rudo; ser amable, pero no débil; ser valiente, pero no intimidante; ser reflexivo, pero no perezoso; ser humilde, pero no tímido; ser orgulloso, pero no arrogante; tener humor, pero sin ser tonto.” — Jim Rohn.

“Un verdadero líder construye y unifica con su propio ejemplo... El liderazgo sólo tiene sentido y se convierte en una virtud, cuando se pone sabia y humildemente al servicio de los demás.” —Andrés Manuel López Obrador.


 • Actitudes de Mal liderazgo vs Actitudes de Buen liderazgo:

A continuación, veremos y analizaremos una lista comparativa con diez ejemplos de actitudes de mal liderazgo frente a diez actitudes de buen liderazgo... Primero veremos la lista de las 10 actitudes negativas que representan un mal liderazgo, y después veremos las 10 actitudes positivas que representan un buen liderazgo... Éstas actitudes pueden ayudarnos a entender mejor las diferencias clave entre un liderazgo negativo y uno positivo, que en términos de resultados bien se podría calificar como mal y buen liderazgo... Ésto es como todo lo que requiere de energía en la existencia y la vida, la energía positiva construye, la energía negativa destruye...


• Actitudes Negativas de un Mal Liderazgo:

1. Control excesivo: No permite que el equipo tome decisiones ni tenga autonomía.

2. Falta de comunicación: No informa al equipo de sus planes o decisiones.

3. Crítica destructiva: Señala errores sin ofrecer soluciones, desmotivando al equipo... Habla mal de otros cuando no están presentes.

4. Microgestión: Supervisa en exceso cada tarea, impidiendo la creatividad.

5. Falta de empatía: Ignora las necesidades y preocupaciones personales del equipo.

6. No reconoce el esfuerzo: Toma el crédito por los logros del equipo y no reconoce su esfuerzo.

7. Impone decisiones: No toma en cuenta las opiniones del equipo, imponiendo sus ideas.

8. Promueve la competencia negativa: Fomenta la rivalidad en lugar de la colaboración.

9. Falta de responsabilidad: Culpa al equipo por los errores sin asumir su parte.

10. Estancamiento: No se interesa por el desarrollo profesional del equipo ni ofrece oportunidades de crecimiento.


 • Actitudes Positivas de un Buen Liderazgo:

1. Delegación efectiva: Confía en su equipo y les permite tomar decisiones, fomentando su autonomía.

2. Comunicación clara y abierta: Comparte información y expectativas de manera transparente.

3. Crítica constructiva: Ofrece retroalimentación con respeto y soluciones para mejorar.

4. Confianza en el equipo: Permite libertad para que el equipo desarrolle sus propias ideas y soluciones.

5. Empatía y comprensión: Escucha y valora las necesidades de cada miembro del equipo.

6. Reconocimiento y gratitud: Da crédito al equipo y celebra sus logros y contribuciones.

7. Toma en cuenta las opiniones: Considera las ideas de todos antes de tomar decisiones importantes.

8. Fomenta la colaboración: Incentiva el trabajo en equipo y la ayuda mutua.

9. Asume la responsabilidad: Toma la responsabilidad de los errores y trabaja en soluciones.

10. Promueve el crecimiento: Invierte en el desarrollo profesional del equipo y apoya su aprendizaje continuo.

Éste contraste puede servirnos de guía para identificar y mejorar actitudes en cualquier contexto de liderazgo, recordando siempre que el liderazgo positivo tiene un impacto duradero y fortalece al equipo en el proceso.


 • Sugerencias y Puntos a Seguir:

1. Escucha activa: Un líder unificador debe ser un gran oyente... Escuchar con atención y empatía permite comprender mejor las preocupaciones y necesidades del equipo.

2. Promueve la diversidad de pensamiento: Valorar diferentes perspectivas enriquece las soluciones y fortalece el espíritu de equipo... Un líder debe celebrar la diversidad de ideas y fomentar un ambiente de inclusión.

3. Evita los favoritismos: Tratar a todos de manera equitativa es clave para evitar divisiones... La equidad en las decisiones y en el trato genera confianza en el liderazgo.

4. Fomenta la colaboración: Crear espacios donde los equipos puedan trabajar juntos en proyectos compartidos fortalece los lazos y permite que las personas se conozcan más allá de sus roles.

5. Reconoce y celebra los logros colectivos: Cuando un proyecto tiene éxito, reconocer el esfuerzo colectivo en lugar de individual contribuye a una cultura de unidad y pertenencia.

6. Actúa con integridad y transparencia: La confianza es la base de cualquier relación sólida... Un líder debe ser honesto y transparente en sus decisiones y acciones para inspirar lealtad en su equipo.


 • El error del influyentismo empresarial:

Cierto día por la tarde, asistí a un evento presencial de emprendimiento en un reconocido Hotel de la zona... El encargado de hacer la presentación mencionó algo que me dejó pensando en asuntos que yo mismo ya había notado dentro de la industria y de una de las empresas con las que trabajo...

* El influyentismo... Se le conoce como influyentismo cuando algunas personas consiguen puestos, posiciones o cargos para los que no están preparados, carecen de los conocimientos y de la experiencia, pero son colocados ahí por la influencia de otras personas que le dan favoritismo, ya sea familiares, amistades o conocidos...

El influyentismo causa terribles daños a veces irreversibles no sólo en empresas, sino en industrias completas e incluso en puestos críticos de gobiernos y religiones, lo que como ley de causa y efecto, termina por afectar a la población...


 • Conclusión:

El liderazgo que une es el que perdura y se mantiene en constante crecimiento... En un mundo donde es fácil dividir y señalar diferencias, los verdaderos líderes son aquellos que encuentran la manera de construir puentes y unir a las personas hacia un objetivo común...

El mensaje de John C. Maxwell nos recuerda que el verdadero liderazgo no es un acto de poder, sino un acto de amor y respeto hacia los demás. Al aplicar estos principios, no solo se logra un equipo más productivo y cohesionado, sino que también se siembra un legado de colaboración y armonía que trasciende el tiempo y las circunstancias.




_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

(Éste artículo no tiene fines de lucro... Éste artículo no pretende intervenir en las preferencias políticas o religiosas de nadie... Éste artículo ha sido escrito con el propósito específico de crear consciencia acerca del verdadero liderazgo... Éste artículo y todo éste contenido tiene el objetivo y el propósito de crear y elevar el nivel de consciencia de la humanidad, acerca de todos los temas posibles.)

© Copyright 2024—2033, derechos de autor, Ángel Yazmani F. L. ® Todos los derechos reservados.